LA DIPUTACIÓN

Segovia promocionará en Intur el Turismo de Congresos y el Turismo Activo

Segovia acude un año más a la Feria Internacional de Turismo Interior (INTUR), que durante los próximos días se va a celebrar en la Feria de Muestras de Valladolid.

Junto a la amplia y variada oferta con que cuenta el Patronato de Turismo para atraer visitantes a la provincia, este año pondrá especial énfasis en el llamado turismo activo y el turismo de congresos y reuniones; y aprovechará el evento para contar cómo va el proyecto Tierra de Innovación, que se puso en marcha hace un año, según contó hoy en rueda de prensa el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quien compareció ante los medios acompañado por el diputado de Cultura y Turismo, José Carlos Monsalve.

El Patronato de Turismo cada año crea productos nuevos y actualiza los que tiene ya desde hace tiempo. Este año, en concreto, ha actualizado dos folletos que, por la evolución de las tendencias  y el desarrollo de las empresas turísticas en nuestra provincia, necesitaban dar un aire nuevo y ampliar su información: turismo activo y turismo de Congresos y Reuniones.

 

Turismo Activo

El turista de hoy en día necesita un turismo experiencial, un turismo que le aporte emociones, vivencias que pueda después recordar y sobre todo, contar. Este tipo de viajes, que también se demanda ahora por el cliente español, es muy valorado por los mercados extranjeros.

La Diputación de Segovia está convencida de que el desarrollo económico de nuestra provincia depende, en un alto porcentaje del turismo. Por ello investiga cada año los mercados, las tendencias, las oportunidades de negocio, mirando siempre hacia los mercados internacionales para conseguir, poco a poco, que nuestra provincia se conozca a nivel internacional.

Y en ese sentido está trabajando, fomentando las actividades que más gustan hoy en día, como es el turismo slow, el que viaja despacio, el que se implica con la población. El turismo que disfruta del buen comer y de la realización de actividades. Son turistas que no quieren viajar con prisas, que prefieren empaparse de la cultura y tradiciones del lugar que visitan.

En el folleto de Turismo activo se cuentan todas las experiencias que se pueden disfrutar por tierra, agua y aire. Son 70 las empresas que proponen más de medio centenar de actividades para disfrutar en nuestra provincia.

Actividades por tierracomo: alquiler de bicicletas, caza fotográfica, circuitos de Kart-Cross, descenso de barrancos, educación ambiental, observación de aves, escalada, rappel, tirolina, espeleología, esquí nórdico, paintball, parques de aventuras en los árboles, rutas a caballo, en bicicleta, senderismo, montañismo, tiro con arco, campos de golf, …. Son algunas de las actividades que en el folleto se pueden encontrar.

Actividades por agua: se informa sobre barcas a pedales, piragüismo, esquí acuático, motos de agua, entre otras actividades.

Actividades por aire: en este apartado hay vuelo en globo, en helicóptero, en planeador, vuelo en paramotor y el trike pendular.

 

 

Y además de estas actividades se habla de otras como organización de visitas de enoturismo, de paquetes turísticos, visitas a una cueva, visitas teatralizadas, etc.

Se trata de un folleto bien estructurado que además contiene un mapa de la provincia en el cual se indica la localidad donde se sitúa cada empresa.

 

TURISMO de Congresos y Reuniones

MERCADO EN CRECIMIENTO

 

Según la Asociación Ibérica de Gestores Viajes de Negocio (IBTA), España, el Mercado maduro de turismo de negocios seguirá creciendo moderadamente en cuanto a ingresos de la actividad se refiere. No en vano, España ocupa el tercer lugar en la organización de congresos internacionales, tras EE.UU y Alemania.

 

Las tendencias en el mundo de la organización de eventos va evolucionando, cada vez más; los organizadores buscan sedes especiales, lugares singulares, y la provincia en este aspecto tiene mucho que decir.

Por eso se ha reeditado este folleto, para mostrar todas las posibilidades que Segovia ofrece y poder distribuirlo a las empresas y colectivos que se encargan de este tipo de actividad.

En el documento se muestran 11 establecimientos de la capital, 43 de la provincia, además de 12 sedes especiales., lugares con un encanto especial que no tienen nada que ver con hoteles ni establecimientos turísticos convencionales.

De cada establecimiento se detalla su categoría, capacidad, equipamiento, servicios complementarios, ubicación, imágenes, es decir, toda la información necesaria que ayude a su elección.

Evidentemente el documento ubica los establecimientos en un mapa, además de facilitar otros datos de interés para la organización de congresos: teléfonos de interés, empresas de transporte, restaurantes, alquiler de vehículos, distancia a los aeropuertos más cercanos, empresas organizadoras de congresos.

Además, la Diputación está construyendo el Palacio de Congresos de la Faisanera, gracias a una subvención concedida por la Junta de Castilla y León. Se está trabajando ya para que desde el primer momento de su apertura, el Palacio empiece a recibir congresos. Son varios los agentes que se han interesado por el complejo, que se encuentra en un enclave único y cuenta con unos atractivos que le diferencian de otros, como el disponer al servicio de los posibles congresistas de un campo de golf.

 

TIERRA DE INNOVACIÓN

En Intur se dará también cuenta de cómo marcha el proyecto Tierra de Innovación que se puso en marcha hace un año. La Diputación mantieneuna fluida relación con diferentes países y embajadas a través de las llamadas Mesas Internacionales de Innovación. La idea es poner en relación a nuestras empresas y profesionales con empresas, consultores y representantes de diferentes países para crear alianzas y oportunidades empresariales.

Recientemente se ha recibido la visita de la Embajadora de la República Checa y varias empresas segovianas han pasado a la fase 2 para establecer una relación más directa con las estructuras comerciales de dicho país. La Diputación seguirá en esta línea abriendo fronteras y oportunidades al tejido económico, empresarial y turístico de nuestra provincia.

Este proyecto tiene muchos capítulos más. Por ejemplo, en Intur las mesas internacionales de innovación se convierten en una muestra de la cocina tradicional del mundo y la Diputación acudirá con las "abuelas" representantes de cada país que han cocinado codo con codo con nuestros cocineros segovianos. Con este paso se quiere lanzar un mensaje que se irá amplificando poco a poco: Segovia es el centro de la cocina tradicional del mundo. Si Segovia es un centro de culturas y de pueblos que han convivido en estas tierras, si Segovia tiene una proyección internacional indiscutible, si Segovia es una potencia desde el punto turístico y gastronómico, debe ser también el referente de la cocina tradicional del mundo.

 

 

OTRAS ACTIVIDADES

Durante la Feria, el Patronato de Turismo va a tomar parte también en tres actividades que organizan conjuntamente la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León y la Feria de Valladolid: Jornada de presentación del Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2014-2018, INTUR Negocios y Jornadas Inversas del Producto Cultural y Religioso.

 

 

INTUR NEGOCIOS, que alcanza su decimotercera edición

Fechas: jueves 27 y viernes 28 de noviembre

Aunque la Entrada general es de 90 euros, gracias a las gestiones del Patronato de Turismo la Fábrica Nacional de Vidrio y el Ayuntamiento de Segovia podrán participar como expositores indirectos, con lo que el coste de su inscripción se reduce a 50 euros

Se trata de un espacio de negocio con alrededor de un centenar de compradores nacionales e internacionales seleccionados que reciben en sus mesas a los vendedores.

 

JORNADAS INVERSAS DE PRODUCTO CULTURAL Y RELIGIOSO

 

Jornada Inversa de trabajo con compradores internacionales, interesados especialmente en turismo cultural y religioso, una temática escogida por la relevancia y repercusión del evento que se celebrará en el 2015: el V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa.  

El objetivo de esta Jornada, es potenciar el producto de turismo Cultural y Religioso, y reunir a un grupo seleccionado de Turoperadores extranjeros especializados, con la oferta turística de las CCAA/destinos presentes en Intur, interesados en promocionar y vender este producto a nivel internacional.

 

La Jornada tendrá lugar el jueves 27 de noviembre y el formato de la misma incluye encuentros con empresarios en horario de mañana en el marco de INTUR Negocios.  El segundo elemento de la Jornada será un workshop por la tarde, que incluye una rotación de citas en el que cada turoperador recibirá a los representantes de cada comunidad autónoma participante.

 

Dentro del stand de Segovia se presentarán también en Intur:

. El Ayuntamiento de Cuéllar el nuevo video que han realizado sobre el mudéjar de Cuéllar.

. El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso nos presentará las nuevas y originales ofertas que tiene en su municipio: la Ruta de otros Mundos,

La Asociación de Industriales Hosteleros de Segovia contará el programa de la vigesimotercera Semana de Cocina Segoviana.